| 
					
					
  
 HFDVL: High Frecuency
 Data Voice Link
 
					Posted on 7 junio, 2015 by alex.casanova   Las 
					comunicaciones ionosféricas aunque, a menudo, son 
					consideradas como enlaces de baja calidad, baja fiabilidad y 
					baja estabilidad son vitales para las comunicaciones a 
					grandes distancias.  Aunque creamos que la HF no ha 
					evolucionado, basta con darse una vuelta por el dial, para 
					ver que cada vez son más las comunicaciones que se realizan 
					en HF, tanto para aplicaciones civiles como militares, 
					muchas de ellas en formato digital. 
					
					En la actualidad, 
			existe una demanda cada vez mayor de comunicaciones en HF, y con la 
			necesidad de que estas sean fiables, sencillas de desplegar (sin 
			complicadas estaciones repetidoras) creando una red de enlaces que 
			no sólo proporcionen voz sino datos también. 
					  Hoy hablaremos de HFDVL (High Frequency Data Voice Link) 
			un protocolo de comunicaciones junto a una plataforma hardware que 
			permite la transmisión de voz digital y datos con prestaciones 
			superiores a los sistemas actuales que tras 15 años de trabajo y 
			simulaciones prácticas, ha sido desarrollado por los grupos de 
			investigación de GAPS en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) 
			e IDeTIC en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)   La capacidad de 
			poder transmitir voz digital en HF, supone un salto cualitativo en 
			las comunicaciones HF, ya que desaparece toda la problemática de las 
			comunicaciones HF: ruido, desvanecimiento de la señal, 
			disponibilidad de los enlaces muy baja (cobertura temporal), ya que 
			depende de las condiciones de la ionosfera.   A grandes rasgos 
			las características de este módem de voz y datos multicanal son: Voz digital y datos Multifrecuencia y 
			multiantena Transferencia de 
			datos y archivos de forma autónoma y en remoto (vía TCP/IP) Transferncia de 
			ficheros, chat, HFmail con la normal STANAG 5066 Monitorización de 
			la relación señal-ruido (SNR) Control local y 
			remoto vía TCP/IP Gestión 
			independiente de cada canal 
					
					     
					
					
					
 Pero el diseño de 
			este protocolo, no sólo es aplicable a las comunicaciones HF, sino 
			que puede ser empleado igualmente en VHF y UHF; esta libertad de uso 
			concuerda con la tendencia actual de diseñar sistemas SDR que 
			permitan conectarse a cualquier transceptor dotando de esta manera 
			de gran flexibilidad al protocolo.
 
					  HFDVL, tiene 
			capacidad también para realizar en HF una gestión avanzada del 
			enlace, seleccionando la frecuencia más adecuada en cada momento 
			para establecer la comunicación.   Muy similar a las 
			técnicas de HF-ALE (Automatic Link establishment) de las que ya 
			hemos hablado anteriormente. Características 
			técnicas: Fuentes: 
			https://digimodes.wordpress.com/2015/06/07/
 hfdvl-high-frecuency-data-voice-link/
 
					
					http://www.mmcicom.com/#/hfdvl_producto/ 
					
					http://www.idetic.ulpgc.es/idetic/index.php/noticias-destacadas
 /listado-de-noticias/427-sistema-hfdvl-hf
 -data-voice-link
 
					
					http://www.tecnologiaeinnovacion.defensa.gob.es/es-es/Contenido/
 Paginas/detalleiniciativa.aspx?iniciativaID=89
 
					http://www.eldigital.ulpgc.es/index.php?option=com_
 content&task=view&id=1538&Itemid=1&ed=81
 
					
					ftp://gic.dsc.ulpgc.es/CeTIC/CeTICenMedios/080416_BoletinObservacion
 TecnologicaEnDefensaN18_
 RomperLasBarrerasDelRetardoEnHF.pdf
 
					     
					 |