Por encima de 9 los números son:
						
							
								
									| 
									 
									
									10 
									
									/ten/ 
									 | 
									
									 
									
									11 
									
									/ileven/ 
									 | 
									
									 
									
									12 
									/tuelf/ 
									 | 
									
									 
									
									13 
									/certin/ 
									 | 
									
									 
									
									14 
									 
									/fourtin/ 
									 | 
									
									 
									
									15 
									/faiftin/ 
									 | 
									
									 
									
									16 
									 
									/sixtin/ 
									 | 
									
									 
									
									17 
									/seventin/ 
									 | 
									
									 
									
									18 
									
									/eitin/ 
									 | 
								
								
									| 
									 
									
									19 
									
									/naintin/ 
									 | 
									
									 
									
									20 
									
									/tuenti/ 
									 | 
									
									 
									
									21 
									
									/tuenti-uan/ 
									 | 
									
									 
									
									21 
									 
									/tuenti-uan/ 
									 | 
									
									 
									
									 22 
									 
									/tuenti-tu/ 
									 | 
									
									 
									
									23 
									 
									/tuenti-crii/ 
									 | 
									
									 
									
									30 
									 
									/certi/ 
									 | 
									
									 
									
									31 
									 
									/certi-uan/ 
									 | 
									
									 
									
									32 
									/certi-tu/ 
									
									 
									 | 
								
								
									| 
									 
									
									33 
									
									/certi-crii/ 
									 | 
									
									 
									
									40 
									
									/forti/ 
									 | 
									
									 
									
									41 
									/forti-uan/ 
									 | 
									
									 
									
									42 
									
									/forti-tu/ 
									 | 
									
									 
									
									43 
									
									/forti-crii/ 
									 | 
									
									 
									
									50 
									
									/fifti/ 
									 | 
									
									 
									
									60 
									
									/sixti/ 
									 | 
									
									 
									
									70 
									
									/seventi/ 
									 | 
									
									 
									
									80 
									
									/eiti/ 
									 | 
								
								
									| 
									 
									
									90 
									
									/naiti/ 
									 | 
									
									
									 | 
								
							
						 
						
						
La formación de números mayores de 90 se 
						estudiará en el apartado de potencias.
						
						
						2.1 El alfabeto fonético internacional.
						
						
						El alfabeto fonético internacional es una 
						herramienta muy útil cuando queremos deletrear una 
						palabra en cualquier idioma. Como sabéis, consiste en 
						sustituir cada letra por una palabra mundialmente 
						aceptada que comienza por la misma letra que queremos 
						deletrear, por ejemplo el nombre ANA, se deletrearía 
						ALFA, NOVEMBEMBER, ALFA .
						
						
						
						
Aunque este código de deletreo sea 
						extremadamente útil hay que tener en consideración lo 
						que ya venimos diciendo desde el principio, es decir, 
						que las palabras no “suenan” igual que se escriben 
						porque cada idioma tiene su propia fonética, por lo que 
						es necesario reproducir las palabras del sistema de 
						deletreo internacional, en el mismo registro que el de 
						nuestro corresponsal, pues si no lo hacemos fácilmente 
						no nos entenderá.
 El alfabeto fonético internacional es 
						el siguiente:
						
						 
						
							
								
									| 
									 
									
									ALFA 
									/alfa/ 
									 | 
									
									 
									
									BRAVO 
									/bravou/ 
									 | 
									
									 
									
									CHARLIE 
									/charli/ 
									 | 
									
									 
									
									DELTA 
									/delta/ 
									 | 
									
									 
									
									ECO 
									/ecou/ 
									 | 
									
									 
									
									FOXTROT 
									/foxtrot/ 
									 | 
								
								
									| 
									 
									
									GOLF 
									/golf/ 
									 | 
									
									 
									
									HOTEL 
									/jotel/* 
									 | 
									
									 
									
									INDIA 
									/india/ 
									 | 
									
									 
									
									JULIET 
									/yuliet/ 
									 | 
									
									 
									
									KILO 
									/kilo/ 
									 | 
									
									 
									
									LIMA 
									/lima/ 
									 | 
								
								
									| 
									 
									
									MAIK 
									/maik/ 
									 | 
									
									 
									
									NOVEMBER 
									/noubember/ 
									 | 
									
									 
									
									OSCAR 
									/oscar/ 
									 | 
									
									 
									
									PAPA 
									/papa/ 
									 | 
									
									 
									
									QUEBEC 
									/kuibec/ 
									 | 
									
									 
									
									ROMEO 
									/romio/ 
									 | 
								
								
									| 
									 
									
									SIERRA 
									/sierra/ 
									 | 
									
									 
									
									TANGO 
									/tango/ 
									 | 
									
									 
									
									UNIFORM 
									/iuniform/ 
									 | 
									
									 
									
									VICTOR 
									/victor/ 
									 | 
									
									 
									
									WHISKY 
									/uiski/ 
									 | 
									
									 
									
									XRAY 
									/ex rey/ 
									 | 
								
								
									| 
									 
									
									YANKY 
									/yanki/ 
									 | 
									
									 
									
									ZULU 
									/zulú/ 
									 | 
									
									
									 | 
								
							
						 
						
						 
						
						 
						
						
					
						
						
						
 NOTA: La palabra HOTEL incluye un sonido 
						en la letra “H” 
						que ha sido trascrito fonéticamente por el sonido “j” pero no 
						es totalmente correcto. El sonido “j” es 
						extraordinariamente fuerte en relación al verdadero 
						sonido que tiene la letra “H” en la palabra inglesa 
						HOTEL. Se trata más bien de una H “aspirada”, es decir, 
						tal como pronunciaría un extremeño o un andaluz la letra 
						española “J” que en realidad es fuerte pero que en el 
						sur de España se hace muy suave.
 
						
						
						
						3.La llamada CQ
						
						Se entiende por llamada CQ a la llamada 
						efectuada por un radioaficionado cuando demanda atención 
						general. Cuando esta llamada es escuchada en el ámbito 
						local el tráfico de comunicaciones debe ser suspendido 
						inmediatamente pasando todos los corresponsales a la 
						escucha con el fin de dar prioridad al operador que 
						pidió paso.
						
						Exactamente igual que no debemos pulsar 
						el botón de alarma de un tren en movimiento ante 
						cualquier pequeñez, tampoco debemos recurrir a la 
						llamada CQ a nivel local salvo que se precise comunicar 
						algo con la máxima urgencia, por lo que se requiere que 
						en este caso tanto unos como otros obren con la máxima 
						diligencia y responsabilidad.
						
						
Cuando hacemos radio a nivel mundial, sin 
						embargo, debemos tener en cuenta que la llamada CQ 
						acompañada de las letras DX solo indica a los posibles 
						escuchas nuestra voluntad de querer informar al mundo de 
						que estamos dispuestos a hablar con el extranjero.
						
						
Sea como fuere, el primer paso para hacer 
						una llamada CQ es que el operador se cerciore de que la 
						frecuencia no se encuentra ocupada por algún otro 
						radioaficionado del mundo. La fórmula que podemos 
						escuchar o utilizar puede ser:
						
						
						
						
						Está esta 
						frecuencia en uso?
						
						IT´S THIS FRECUENCY IN USE?  
						
						
						/its dis frecuensi in ius?/
						
						Puede darse el caso de que estando 
						nosotros en una frecuencia escuchemos la frase anterior 
						por parte de otro corresponsal que desea usar la que 
						tenemos ocupada, por lo que habrá que contestarle 
						diciendo:
						
						
						La frecuencia está en uso
						THE FRECUENCY IS IN USE   /De frecuensi is in ius/
						
						
						Con carácter general escucharemos o 
						haremos la llamada de esta forma: 
						CQ, CQ, DX…
						
						Puede darse el caso de que el operador 
						que efectúa la llamada general para DX demande solamente 
						la contestación de países que se encuentren fuera de su 
						continente.
						
						(Normalmente recurren a este sistema 
						estaciones de Europa) , en ese caso escucharemos o 
						haremos la llamada de alguna de estas formas:
						
						
						Cq, cq dx fuera de Europa
						CQ, CQ, DX OUT OF EUROPE  /si-kiu si-kiu di-ex aut-of 
						iurop
						
						O la formula
						
						
						Cq, cq, dx solo dx
						CQ, CQ, DX, only DX  
						
						
						/si-kiu si-kiu 
						di-ex ounli di-ex/
						
						También es posible escuchar o usar este 
						otro tipo de llamada que quiere decir lo mismo, es decir 
						buscando solo a estaciones DX.
						
						
						Cq, cq dx esta es (indicativo) buscando 
						estaciones dx
						
						CQ, CQ DX, THIS IS (indicativo) LOOKING FOR DX STATIONS 
						/si-kiu, si-kiu di-ex, dis-is (indicativo) luking for 
						di-ex steishons/*
						
						
						* NOTA: La palabra “STATION” 
						incluye un sonido al pronunciar la silaba TI que se 
						puede transcribir como /shi/ pero que no suena como si 
						no estuviera la letra H es decir /shi/ no suena como 
						/si/. El sonido /sh/ es típicamente británico y debe ser 
						aprendido. Si no se conoce es necesario buscar a alguien 
						que lo reproduzca para poder aprenderlo.
						
						También es posible que se efectúe una 
						llamada CQ hacia una zona concreta del mundo, por lo que 
						en este caso las llamadas serán por ejemplo del tipo:
						
						
						CQ, CQ ASIA /si-kiu si-kiu eisia/  CQ, CQ 
						AFRICA /si-kiu si-kiu África/   CQ, CQ NORTH AMERICA 
						/si-kiu si-kiu norz América/
						
						Otra posibilidad es que escuchemos una 
						llamada a toda la banda, nombrándola por su equivalente 
						en longitud de onda, como por ejemplo: CQ CQ 20, CQ CQ 
						20… /si-kiu si-kiu tuenti/   CQ CQ 40 CQ CQ 40…. / si-kiu 
						si-kiu forti/
						
						TABLA DE EQUIVALENCIAS PARA HF/DX:
						
						Segmento asignado a radioaficionados 
						Segmento habitual DX Longitud de onda Modo Utilización
						
						3.500/3.800 Mhz. 3.600/3.700 Mhz 80 
						metros LSB Nocturna
						
						7.000/ 7.100 Mhz 7.50 / 7.100 Mhz 40 
						metros LSB Nocturna
						
						10.100/ 10.150 Mhz 10.100/ 10.150 Mhz 30 
						metros USB Diurna
						
						14.000/ 14.350 Mhz 14.200/ 14.350 Mhz 20 
						metros USB Diurna
						
						18.068/18.168 Mhz 18.100/ 18.150 Mhz 17 
						metros USB Diurna
						
						21.000/21.450 Mhz 21.250/ 21.350 Mhz 15 
						metros USB Diurna
						
						24.890/ 24.990 Mhz 24.900/24.990 Mhz 12 
						metros USB Diurna
						
						28.000/29.700 Mhz 28.300/ 28.700 Mhz 10 
						metros USB Diurna
						
						La continuación natural de la llamada CQ 
						DX será el indicativo de la estación que llama y su 
						invitación a transmitir o pasar a la escucha. Algunas de 
						las posibles llamadas pueden ser: (Estación inglesa que 
						llama y solicita indicativos que le escuchen)
						
						Cq, cq dx esta es GB5GT llamando para 
						indicativos
						CQ CQ DX THIS IS GB5GT CALLING FOR CALLS /si-kiu si-kiu 
						di-ex di-sis Gol Bravo faif Golf Tango coling for cols/
						
						
						O también:
						
						
						Cq, cq, dx, esta es GB5GT llamando para 
						DX y esperando. (por indicativos)
						
						
						CQ CQ DX, THIS IS GB5GT CALLING FOR DX 
						AND STANDING BY.( FOR CALLS) 
						/si-kiu, 
						si-kiu di-ex. di-sis golf bravo faif golf tanto coling 
						for diex and standing bai (for cols)/
						
						
						 O la formula
						
						
						Cq, cq, dx GB5GT llamando, QRZ
						CQ CQ DX GB5GT CALLING, QRZ  
						/si-kiu si-kiu di-ex Golf Bravo faif Golf Tango coling, 
						kiu-aar-sed/ 
						
						La contestación a cualquiera de estas 
						llamadas será nuestro indicativo seguido de los números 
						5/9:
						
						
						EAXX, 5/9   
						EA4XX, 5/9  /Eco Alfa faif xrey 
						xrey-, faif-nain/
						
						Posiblemente el contacto más corto será 
						el que termine con la contestación de la estación 
						llamada que nos dará también la confirmación 5/9.
						
						
						Si es 
						su intención continuar hablando con nosotros 
						posiblemente nos hará alguna pregunta pero si quiere 
						continuar hablando con otra estación nueva nos dará las 
						gracias y volverá a solicitar otro indicativo que le 
						escuche.
						
						Transcribimos ahora el indicativo español 
						deletreado en formato normal sin codificar ya que 
						también puede ser dicho así:
						
						
						EA4XX, 5/9, gracias, GB5GT, QRZ 
						EA4XX, 5/9, THANK YOU, 
						GB5GT, QRZ  / i-ei-for-ex--ex, faif nain, cen-kiu, Gi-bi 
						faif Gi-Ti, kiu-aar-sed/
						
						
						En el supuesto de que nuestro 
						corresponsal nos dijese su indicativo sin traducir en el 
						formato internacional podemos solicitarle que lo haga, 
						en ese caso podemos usar la frase siguiente:
						GB5GT , por favor, traduzca su 
						indicativo fonéticamente
						GB5GT, PLEASE, TRANSLATE 
						YOUR CALLSIGN PHONETICALLY  /Golf Bravo faif, Golf 
						Tango, plis, transleit iur colsain foneticali
						
						
						La mayoría de los contactos DX terminan 
						en este momento, pero lógicamente un contacto puede 
						continuarse siguiendo unas pautas que se repiten 
						normalmente dentro de un contexto establecido y que se 
						circunscriben a unos temas reiterativos que pueden ser 
						aprendidos para , si se tienen conocimientos más 
						amplios, lógicamente hablar de cualquier cosa.
						
						Pasemos a 
						conocer como suele desarrollarse un QSO internacional 
						una vez que han sido intercambiados los controles y se 
						dan muestras de querer seguir hablando.
						
						4. 
						
						
						
						
						La continuación del contacto DX:  
					
						
						
						
						El QSO.
						
						
						Con el fin de tranquilizar a todos 
						aquellos que nunca han hecho un contacto en inglés 
						podemos decir que una vez que el corresponsal escucha el 
						indicativo ya sabe de qué país somos y valorará la 
						fluidez con la que le contestamos, adecuando la 
						velocidad y el contenido de sus palabras a lo que 
						nosotros vayamos preguntando siendo muy difícil que nos 
						haga una pregunta que se salga de lo estrictamente 
						necesario. 
						Es en este caso, (cuando ya se han dado y recibido los 
						controles) cuando se da paso, si se quiere, al QSO.
						
						
						Lo normal una vez que ya sabemos que 
						escuchamos y que somos escuchados, es presentarnos a 
						nuestro corresponsal y situarnos geográficamente en 
						España, algo que nuestro corresponsal hará de igual 
						manera.
						
						
						GB5GT, EA4XX, mi nombre es Juan, por 
						favor cual es el suyo
						GB5GT, EA4XX, MY NAME IS JUAN, PLEASE, WHAT´S YOUR NAME?  
						/Golf Bravo faif Golf Tango, Eco Alfa for xrey xrey , 
						mai neim is Juan, plis, outs yur neim?
						
						
						EA4XX, GB5GT, mi nombre es Bob y mi QTH 
						es Londres 
						
						
						EA4XX, GB5GT, MY NAME IS BOB AND MY QTH 
						IS LONDON  / Eco Alfa for xrey xrey, Golf Bravo faif 
						Golf Tango, mai neim is Bob, and mai kiu-ti-eich is 
						London.
						
						En este caso ya sabemos el nombre y 
						situación de nuestro corresponsal, pasando ahora a 
						informarle de la nuestra.
						
						
						GB5GT, EA4XX, mi QTH es Badajoz
						
						
						
						GB5GT, EA4XX, MY QTH IS BADAJOZ /Golf 
						Bravo faif Golf Tango, mai kiu-ti-eich is Badayos/.
						
						
						En el caso concreto de las estaciones 
						ubicadas en la provincia de Badajoz, puede precisarse 
						aún más la localización de la misma indicando que se 
						encuentra en el suroeste de España, junto a la frontera 
						de Portugal.
						
						
						Badajoz está en el sur-oeste de España, 
						junto a la frontera de Portugal.
						BADAJOZ IS IN THE SOUTH WEST OF SPAIN, NEXT TO THE 
						BORDER OF PORTUGAL./Badayos is in de sauz uest of Spein, 
						next tu de border of Portugal/
						
						POSIBLES UBICACIONES GEOGRÁFICAS
						
						DENOMINACIÓN EN INGLES FONÉTICA EJEMPLO
						
						
						SOBRE EL ESTE DE:
						
						ON THE EAST On de ist My QTH is on the east of Spain
						
						
						
						SOBRE EL OESTE DE: 
						ON THE WEST On de uest My QTH is on the wets of 
						France
						
						
						SOBRE EL NORTE DE:
						
						ON THE NORTH On de norz My QTH is on the north of 
						Wales
						
						
						SOBRE EL SUR DE: 
						ON THE SOUTH On de sauz My QTH is on the south of 
						London
						
						
						SOBRE EL CENTRO DE:
						
						ON THE CENTRAL OF On de sentral of My QTH is on the 
						central of England
						
						
						COSTA:
						
						COAST Coust My QTH is on the east coast of Australia
						
						
						
						ISLA:
						
						ISLE Ail My QTH is in the isle of Man
						
						
						
						FRONTERA:
						BORDER Border Badajoz is on the border of Portugal
						
						
						Cuando decimos nombres de personas o 
						ciudades españolas no tenemos la obligación de 
						traducirlos, si bien si debemos traducirlos al sistema 
						de deletreo internacional mediante el cual sabemos que 
						el nombre JUAN, debe traducirse como Juliet, Uniform, 
						Alfa, November.
						
						Llegados a este punto, el QSO puede tomar 
						dos caminos lógicos y habituales, no existiendo 
						preferencia por ninguno de ellos, las condiciones 
						climatológicas o las condiciones de transmisión.
						
						
						4.1 Las condiciones climatológicas:
						
						Si bien no existe un esquema predefinido 
						sobre los temas que han de tratarse durante un QSO entre 
						radioaficionados, suele ser frecuente que una vez que 
						han sido pasados los controles, los nombres y las 
						situaciones geográficas, se haga algún comentario sobre 
						las condiciones climatológicas reinantes en la zona 
						desde la que transmitimos. 
						
						Como ya se ha dicho, si 
						nosotros comentamos algo sobre el clima, nuestro 
						corresponsal contestará con los mismos datos. Una forma 
						de comenzar podría ser preguntando:
						
						
						Como es/ está el clima de tu ciudad?
						WHAT´S THE WEATHER LIKE IN YOUR CITY? / uost de ueder 
						laik in yor sity?/
						
						
						Aquí la temperatura es de 21 grados 
						centígrados
						HERE THE TEMPERATURE IS 21 CENTIGRATE DEGREES /Jier de 
						tempertur is twenti uan sentigreit digriis/
						
						
						
						El día esta nublado
						THE DAY IS CLOUDY /de dei is cloudi/
						
						
						
						El día esta frío
						THE DAY IS COLD /de dei is cold/
						
						
						
						El día es caluroso
						THE DAY IS HOT  /de dei is jot/
						
						
						
						Hoy esta lloviendo
						TODAY IS RAINING /tudei is reining/
						
						
						
						Hoy va a llover
						TODAY IS GONNA RAIN /tudei is gona rein/
						
						
						Hoy el viento es fuerte
						TODAY THE WIND IS STRONG /tudei de uind is strong/
						
						
						
						Mi ciudad está nevada.
						MY CITY IT´S SNOWED /mai siti its snoud/
						
						
						Más allá de estos comentarios no suele 
						hablarse de nada más en relación al clima, salvo que se 
						disponga de más vocabulario y soltura, siendo estos 
						apuntes una mera herramienta que facilitará el QSO 
						sobradamente.
						
						
						
4.2 Las condiciones de transmisión.
						
						En el supuesto caso de que el QSO 
						continué más allá de los comentarios sobre el clima en 
						la zona de transmisión, suele ser frecuente informar al 
						corresponsal sobre las condiciones de trabajo, es decir, 
						el tipo de equipo, antenas, potencia o micrófonos que 
						estamos usando. 
						
						Lógicamente también es posible que sea 
						este el primer tema que se trate después de pasar los 
						controles pues, como ya se ha dicho, no existe un patrón 
						establecido sobre los temas que se tocan al hablar ni el 
						orden de los mismos.
						
						En el caso de que queramos informar 
						sobre nuestras condiciones de trabajo podemos utilizar 
						cualquiera de las siguientes formulas:
						
						
						Mis condiciones de trabajo son:MY 
						WORKING CONDITIONS ARE: /mai uorking kondishions-aa/
						
						
						
						Mi equipamento/equipo es un:
						MY EQUIPMENT IS A: /mai ekuipment is a/
						
						
						Una vez elegida cualquiera de las dos 
						frases solo nos queda enumerar la maraca y modelo de 
						equipo, tipo de antena, altura sobre el suelo etc. Las 
						marcas más habituales pueden ser:
						
						
						YAESU FT (modelo) 
						/yaisu ef-ti (modelo)/
						
						
						ICOM IC (modelo) 
						/aicom ai-si (modelo)/
						
						
						KENWOOD TS (modelo) 
						/kin-uud ti-es (modelo)/
						
						En relación a las antenas enumeramos 
						algunos modelos habituales y genéricos:
						
						
						Mi antena es una…:
						MY ATENNA IS A… /may antena is a../
						
						
						Antena vertical
						
						VERTICAL ANTENNA /vértical antena/
						
						
						Antena direccional
						
						DIRECTIONAL ANTENNA  /direcshional antena/
						
						
						
						Antena yagui
						YAGI ATENNA /yagui antena/
						
						
						
						Antena cúbica
						CUBICAL QUAD /kubical kuad/
						
						
						
						Antena dipolo
						DIPOLE ANTENNA /daipol antenna/
						
						
						
						Antena de aro
						LOOP ANTENNA /lup antena/
						
						
						En relación a los amplificadores lineales 
						nos referiremos a ellos como:
						
						
						Amplificador lineal
						LINEAR AMPLIFIER /linear amplifier/
						
						
						Es frecuente que a nivel internacional 
						las potencias utilizadas sean superiores a los 100w por 
						lo que se hace necesario conocer como se forman en 
						inglés estas cantidades. Tendremos que decir cuántos 
						“cientos” antes, por ejemplo, un ciento, dos cientos, 
						tres cientos…
						
						
						Ciento Vatios
						HUNDRED VATTS /jandred/ /vats/      
						ONE HUNDRED VATTS , TWO HUNDRED VATTS…
						
						En el caso de que las potencias lleguen a 
						los mil vatios las cantidades se forman igual pero con 
						la palabra “mil”:
						
						
						Mil
						THOUSAND /zausend/
						ONE THOUSAND VATTS , TWO THOUSAND VATTS…
						
						También es frecuente informar sobre la 
						altura de nuestra antena sobre el suelo o sobre el 
						tejado. Esta medida se da en metros.
						
						
						Mi antena está a (numero) de metros sobre 
						el tejado
						MY ANTENNA IS (numero)METERS OVER THE ROOF /mai antenna 
						is (numero)miters ouver de ruuf/
						
						
						Mi antena está a (número) de metros sobre 
						el suelo
						MY ANTENNA IS (numero)METERS OVER THE FLOOR /mai antena 
						is (numero)miters ouver de floor/
						
						También es posible que queramos informar 
						sobre la potencia que estamos utilizando sin que 
						necesariamente dispongamos de un amplificador, en ese 
						caso la frase podría ser:
						
						
						Estoy usando_____ vatios
						I´M USING _____ WATTS /aim iusing____vats/
						
						
						
						Estoy usando____vatios
						I´M RUNNING_____WATTS /aim raning___vats/
						
						
						En relación a los micrófonos nos 
						referiremos a ellos como:
						
						
						Micrófono
						MICROPHONE /máicrofon/
						
						
						Si en vez de informar sobre nuestras 
						condiciones de trabajo queremos preguntar sobre las 
						condiciones de trabajo de nuestro corresponsal la frase 
						puede ser:
						
						
						Cuales son sus condiciones de trabajo?
						WHICH ARE YOUR WORKING CONDITIONS?    /uich aar yur 
						uorking condishions?
						
						O si queremos saber algún dato concreto 
						utilizar la frase:
						
						
						Que tipo de ______esta usando?
						WHICH _______ ARE YOU USSING? /uich        aar yiu 
						iusing?
						
						 
						
						
						5. La confirmación del contacto:
						
						Muchas veces hemos leído que la 
						conclusión real del QSO se lleva a efecto cuando 
						enviamos la tarjeta de QSL.
						
						
						Con carácter general los 
						radioaficionados suelen enviar las tarjetas a través de 
						sus respectivas asociaciones, es decir, vía bureau
						lo que unido a que existen bases de datos de todos 
						los operadores del mundo suele hacer innecesario 
						preguntar por la dirección del corresponsal. 
 
						
						Aun así 
						puede darse el caso de que la estación contactada quiera 
						que el envío se efectué vía directa (por correo 
						ordinario) o a través de otra estación que gestionará su 
						correo (vía manager).
						
						En el caso de que quiera la 
						tarjeta vía directa tendremos que buscar su dirección en 
						alguna base de datos mundial para mandársela por correo 
						ordinario. Si existe un manager se la mandaremos vía 
						asociación a esta otra estación.
						
						Tanto si somos nosotros los que deseamos 
						la confirmación vía directa , como si es el corresponsal 
						el que lo solicita, la frase que puede ser utilizada es 
						la siguiente:
						
						
						Por favor, envíeme su tarjeta de QSL, vía 
						directa.
						PLEASE, SEND ME YOUR QSL CARD, VIA DIRECT /plis, send-me 
						yur kiu-es-el card, via direct/
						
						Tanto si somos nosotros los que deseamos 
						la confirmación vía boreau , como si es el corresponsal 
						el que lo solicita, la frase que puede ser utilizada es 
						la siguiente:
						
						
						Por favor, envíeme su tarjeta de QSL, vía 
						boreau.
						PLEASE, SEND ME YOUR QSL CARD, VIA BOREAU /plis, send-me 
						yur kiu-es-el card, via buró//
						
						Tanto si somos nosotros los que deseamos 
						la confirmación vía manager, como si es el corresponsal 
						el que lo solicita, la frase que puede ser utilizada es 
						la siguiente:
						
						
						Por favor, envíeme su tarjeta de QSL, vía 
						manager
						PLEASE, SEND ME YOUR QSL CARD, VIA MANAGER /plis, send-me 
						yur kiu-es-el card, via manayer/
						
						Se puede facilitar el indicativo del 
						manager de la siguiente forma:
						
						
						Mi manager de QSL es_______
						MY QSL MANAGER IS_______  /mai kiu-es-el manayer is______/
						
						
						
						* NOTA: En este caso el 
						corresponsal nos pasará un indicativo distinto al suyo 
						que es al que debemos mandar la tarjeta.
						
						6. 
						
						
						La finalización del contacto
						
						Tal como lo hemos estudiado existen dos 
						tipos de contactos vía radio, uno corto o DX y otro 
						largo o QSO.
						
						En el caso de que lo que hayamos realizado 
						sea un contacto breve con una estación DX, habrá muchas 
						otras estaciones esperando que terminemos para hablar 
						con ella por lo que debemos concluir simplemente dando 
						las gracias al final del último cambio.
						
						
						73 , Gracias
						73, THANK YOU /seventi-crii cen-kiu/
						
						
						En el caso de que hayamos hecho un QSO y 
						queramos despedirnos más extensamente podemos utilizar o 
						escuchar estas frases:
						
						
						Te deseo todo lo mejor
						I WHISH YOU ALL THE BEST /ai uish-you ol de best/
						
						
						
						Ha sido un placer tener un QSO con usted
						IT HAS BEEN A PLEASURE TO HAVE A QSO WI TH YOU /it jas 
						bin a plaser tu haf a kiu-es-ou viz yiu/
						
						
						Espero encontrarte de nuevo por radio
						I HOPE TO FIND YOU AGAIN BY RADIO  /ai joup tu faind yiu 
						aguen bai reidio/
						
						
						Gracias por la llamada
						THANK YOU FOR THE CALL /zan-kiu for de col/
						
						
						
						Mis mejores deseo para usted y su familia
						MY BEST WISHIES TO YOU AND YOUR FAMILY /mai best uishiis 
						tu yu and yur famili/
						
						
						6. Las frases “comodín”.
						
						Siempre es bueno disponer de algunas 
						frases tipo “comodín”, que nos permitan ganar tiempo a 
						la hora de comprender que nos quiere decir un 
						corresponsal al que no hemos entendido en un primer 
						momento.
						
						Lógicamente también pueden ser utilizadas 
						cuando alguna parte del comunicado se ha perdido, bien 
						por alguna interferencia o porque realmente no la hemos 
						comprendido. En tales casos podemos recurrir a alguna de 
						estas expresiones:
						
						
						Perdón pero mi inglés es muy básico, no 
						puedo comprender su mensaje
						SCUSE ME, BUT MY ENGLISH IS VERY BASIC, I CAN´T 
						UNDERSTAND YOUR MESSAGE  /skius-me bat mai inglish is 
						veri beisic, ai cant anderstand yur mesig/ *
						
						
						* 
						
						NOTA: La palabra “message” 
						fonéticamente incluye un sonido en la última sílaba que 
						se ha trascrito como /g/ pero que no se corresponde con 
						el sonido /ge/ del español. Este sonido es propio del 
						inglés y debe ser aprendido.
						
						También se puede encontrar 
						este sonido en la primera sílaba del nombre “George” 
						(recuérdese a George Washington, George Harrison). Sería 
						útil recurrir a una persona que nos reproduzca el sonido 
						para aprenderlo.
						
						
						Por favor, hable despacio, hablo muy poco 
						inglés.
						PLEASE, SPEAK SLOWLY, I SPEAK A LITTLE BIT ENGLISH /plis, 
						spik slouli, ai spik a litel bit inglish/
						
						
						Perdóneme pero no entendí, ¿puede 
						repetir?
						SCUSE ME BUT I DIDN´T UNDERSTAND, CAN YOU REPEAT? /skius-me 
						bat ai dident anderstand, can yiu ripit?
						
						
						Por favor, repita su indicative
						PLEASE, REPEAT YOUR CALL  /plis, ripit yur col/
						
						
						Por favor, repita su nombre
						PLEASE, REPEAT YOUR NAME /plis, ripit yur neim/
						
						
						
						Por favor repita su QTH
						PLEASE, REPEAT YOUR QTH /plis, ripit yur kiu-ti-eich/
						
						
						Por favor repita de nuevo, tuve un 
						splatter muy fuerte
						
						PLEASE, REPEAT AGAIN, I HAD A STRONG 
						SPLATTER /plis, ripir aguen, ai jad a strong splatter/
						
						
						Lo siento, pero me es imposible 
						comprenderle
						
						SORRY ME, BUT IT´S IMPOSSIBLE FOR ME TO 
						UNDERSTAND YOU /sorri-me bat its imposibol for mi tu 
						anderstand yiu/
						
						
						7. Expresiones habituales y útiles:
						
						
						Hola 
						
						 HELLO /jelou/
						
						
						Adios  
						
						GOODBYE  /gud-bai/
						
						
						Buenos dias  
						
						GOOD MORNIG /gud morning/
						
						
						Buenas tardes 
						
						GOOD AFTERNOON /gud afternuun/
						
						
						Buenas tardes (noches) 
						
						GOOD EVENING /gud ivning/
						
						
						Buenas noches 
						
						GOOD NIGHT /gud nait/
						
						
						
						Copia distribuida por:
						Radio Club Henares, EA4RCH
						
						
						www.radioclubhenares.org
						Autor del curso: 
						Juan 
						Antonio Morán , EA4VJ
						Editado  para Internet:  Diógenes Bolívar Mosquera HK1I
						
						
        
												
						
						
						
						Frases 
		para concursos