| 
					 
		
		EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS
		ONDAS RADIOELÉCTRICAS 
		Fue Heinrich Hertz
		quien sintetizó sus
      propios estudios de físico teórico junto con los de Maxwell, hasta
      conseguir la primera 
		transmisión-recepción de ondas de radio en 1887
      que, a partir de este momento, se conocerían como ondas hertzianas. 
       
      Marconi realizó el primer sistema práctico de recepción y transmisión
      de ondas hertzianas en el año 1896. En 1897 consigue transmitir señales
      de radio a una distancia de 15 Km y en 1898 establece una comunicación
      bilateral sin hilos entre Dover (Inglaterra) y Wimerax (Francia),
      cubriendo una distancia de 130 km. 
					En diciembre de 1901, Marconi situado
      en San Juan de Terranova recibe la letra S en código Morse, transmitida
      por Ambrose Fleming desde Poldhu (Inglaterra) alcanzando a partir de este
      momento la culminación de su gran labor. 
					  
					 
		  
  
		A comienzos del siglo XX, centenares de experimentadores se apasionaron
      ante la noticia de que las comunicaciones transatlánticas habían sido
      realizadas. Desde el año 1900 hasta el 1910 se construyeron centenares de
      rudimentarios transmisores y receptores y a partir del 1914 fue
      extendiéndose a muchísimas partes del mundo. 
       
      La finalidad plenamente científica dio origen al intercambio de todo tipo
      de datos e informaciones 
       
      A medida que pasaban los años se fueron perfeccionando los equipos. Con
      las válvulas tríodo de caldeo directo se consiguió alargar las
      distancias y pasar de las comunicaciones focales a comunicaciones
      esporádicas a unos 200 km. utilizando longitudes de onda de 200m.
      Comenzaron a conseguir comunicaciones transatlánticas. 
		  
					
				
				  
					 
					
						
						
  
					 
					No obstante, las experiencias demostraban la gran dificultad que existía
      para garantizar estas comunicaciones atlánticas en onda larga. Fue
      entonces cuando se decidir realizar ensayos en longitudes de onda
      inferiores a 200 m. 
					
					  
					
					En 1923 después de un cuidadoso estudio y
      preparación, se iniciaron las primeras comunicaciones en longitudes de
      onda inferiores a 90 m, con resultados altamente satisfactorios. 
					
					  
					
					Empezó
      de esta forma la era de las comunicaciones en onda corta, comprobándose
      que cuanto menor era longitud de onda, mejores eran los resultados que se
      conseguían. A partir de 1924, empezaron a escucharse bastantes estaciones
      comerciales en la región de los 100 m 
        
					 
					 
					
					Frecuencias y Bandas de 
		Radioafición   
		
		 
 
					 
					    |